Recursos y enlaces relacionados con la investigación sobre los consejos de guerra de periodistas y escritores.
Página web de Juan A. Ríos Carratalá
Grupo de investigación de la Universidad de Alicante centrado en estudios de memoria, identidad y narrativas ficticias
Blog especializado en el análisis de la represión durante la dictadura franquista y la lucha por la justicia
Proyecto de investigación sobre el funcionamiento de la Administración de Justicia durante períodos históricos críticos
Centro de documentación del patrimonio cultural e histórico militar español con fondos documentales únicos
Base de datos sobre la representación de la Guerra Civil y el Franquismo en el entorno digital. Incluye colecciones, mapas interactivos y exposiciones virtuales.
Recopilación de fondos documentales de personalidades destacadas en política, cultura y economía alicantinas. Se centra especialmente en el período desde el final del franquismo hasta la actualidad.
El Portal de Archivos Españoles (PARES) es la principal plataforma de difusión del Patrimonio Histórico Documental Español, creada y gestionada por la Subdirección General de los Archivos Estatales, del Ministerio de Cultura.
El Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca custodia documentación sobre la Segunda República, Guerra Civil, franquismo, exilio republicano, deportación y Transición democrática. Incluye archivo, biblioteca y hemeroteca especializadas.
El Ministerio de Defensa custodia y pone al servicio de la sociedad un valioso patrimonio cultural —coordinado por el Área de Patrimonio Cultural— que integra 28 archivos, 59 bibliotecas (catálogo Bibliodef) y una Red de Museos con 22 museos, 25 colecciones y los tres museos nacionales.
Esta iniciativa nace para romper el silencio de la dictadura y facilitar la memoria familiar y colectiva: unifica decenas de fuentes públicas y memorialistas en un solo motor con funciones avanzadas (agrupación de registros, detección de erratas, búsqueda por apellidos/localidades y vínculos familiares), impulsado con software libre y un equipo de voluntariado.