Acerca del proyecto
Información sobre el proyecto de investigación de los consejos de guerra de periodistas y escritores.
El propósito de analizar los consejos de guerra seguidos contra periodistas, escritores y caricaturistas durante el período 1939-1945 tuvo su primera concreción en Nos vemos en Chicote (2015), donde abordé varios sumarios en una clave que intentaba probar la banalidad del mal (Hannah Arendt) en estas actuaciones jurídicas.
El citado volumen tuvo una acogida positiva, aunque tan discreta como cualquier publicación universitaria. El posterior cuestionamiento de mi labor desde instancias ajenas a lo académico fue un estímulo para ahondar en esta línea de investigación con nuevas publicaciones, que se concretaron en la edición facsímil de los sumarios de Miguel Hernández acompañada del correspondiente estudio histórico (2022) y el inicio en 2023 de una trilogía de volúmenes dedicados a estos consejos de guerra que con la colaboración de la Universidad de Alicante y la editorial Renacimiento culminará en 2026.
La presente web recopila todo lo investigado hasta el momento para facilitar su consulta y abre las puertas a posteriores aportaciones con el objetivo de culminar el análisis de los aproximadamente ciento cincuenta sumarios relacionados con «la gente de pluma». El propósito del proyecto de investigación, enmarcado en el VIGROB 121 de la Universidad de Alicante, es testimoniar caso por caso la represión ejercida por el franquismo contra quienes, desde diversos planteamientos, encarnaron las letras republicanas y no pudieron escapar de una España donde la Victoria suponía la derrota de la libertad de expresión.
Juan Antonio Ríos Carratalá
Catedrático de la Universidad de Alicante